¡Hola!, nosotros somos Adventure Travel, somos un equipo de personas apasionadas por conocer la ciudad, lugares bonitos e interesantes a los que puedes llegar fácil y rápido.
¡Te invitamos a conocer la CDMX con nosotros!
MIDE MUSEO EN LA CDMX El edificio en el que se encuentra el MIDE es una construcción del Siglo XVIII perteneciente al periodo barroco mexicano. Tiene una fascinante historia y sobrevivió a una gran transformación. Te sugerimos realizar el Recorrido Históricopara que conozcas de primera mano, todos los detalles.
Hoy en día el edificio es apenas cuarenta por ciento del antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier, perteneciente a la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem, mejor conocidos como Betlemitas; quienes ocuparon el inmueble hasta 1820.
El edificio fue diseñado por Lorenzo Rodríguez — arquitecto novohispano famoso por la construcción del Sagrario Metropolitano— quien lo concluyó en 1786
En diciembre de 2001, la Junta de Gobierno del Banco de Méxicodecidió crear un Museo dedicado a la promoción de la educación económica y financiera de nuestro país, destinando el Antiguo Convento de los Betlemitas como su sede.
El proyecto comenzó con las aportaciones de diferentes expertos, a partir de las cuales se plantearon los contenidos generales del Museo. Pero, al no contar con una colección que determinara su diseño, nuestra guía fue la experiencia del visitante. Entonces realizamos una serie de estudios preliminares, que abarcaron a distintos sectores de la población y zonas conurbadas del área metropolitana, que nos permitieron conocer los intereses y necesidades de nuestros visitantes potenciales. De este modo, pudimos establecer los temas que se abordarían, el tipo de experiencia en el que serían expresados, y los instrumentos de comunicación más certeros para cada uno.
El Museo Interactivo de Economía fue inaugurado en julio de 2006. Sin embargo, el proceso de desarrollo no terminó ahí. El MIDE es un espacio vivo en constante evaluación y retroalimentación: que incluye un diálogo permanente con visitantes y especialistas.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Explora uno de los estadios dentro de la CDMX. Estadio Azteca en Ciudad de México. Vive la atmósfera del lugar que alberga al equipo nacional de fútbol mexicano y donde Maradona y Pelé se convirtieron en campeones mundiales. Entra en el mundo del fútbol mexicano con este tour de medio día del Estadio Azteca, uno de los más famosos del mundo, situado en el suburbio de Santa Úrsula, México.
Entra en el magnífico estadio con un guía certificado y conoce todas sus maravillas y secretos. Escucha la historia del recinto y sus famosos momentos, como cuando Maradona hizo el movimiento "la mano de Dios".
Quedarás impresionado con la capacidad de hasta 105.064 en el único estadio del mundo que ha celebrado dos finales de la Copa del Mundo (1970 y 1986). Conoce como Maradona y Pelé hicieron historia en el deporte cuando se convirtieron en campeones mundiales en este estadio.
Perfecto para seguidores del fútbol, el tour incluye las placas conmemorativas fuera del estadio, así como los túneles internos con imágenes de este maravilloso deporte. Irás a los vestuarios de los jugadores del equipo mexicano "Las Águilas" del Club América.
Pasea por la sala de prensa y siente la energía del campo mientras revives la emoción de algunos de los mejores jugadores del mundo.
Que esperas Visita la Casa de el Muralista mas famoso de México.
El Museo Diego Rivera Anahuacalli (casa del Anahuac) es un museo en la Ciudad de México, se ubica al sur en la delegación Coyoacán.
Fue diseñado por el exponente del muralismo mexicano Diego Rivera para albergar su vasta colección de piezas precolombinas, una de las más grandes del país, mismas que fue recolectando desde su regreso de Europa en 1920. Retomando características de la arquitectura teotihuacana y Mexica, Diego Rivera planeó este espacio, como un sitio donde se llevaran a cabo diversas expresiones del arte como teatro, danza, pintura y música, inmersos en una atmósfera cuya arquitectura es una búsqueda de la esencia de lo mexicano a través de su rico pasado precolombino.
Al morir Diego Rivera, el museo seguía en construcción por lo que su hija, Ruth Rivera, junto con el arquitecto Juan O'Gorman terminaron este proyecto con la ayuda de Dolores Olmedo, la construcción concluyó en 1963.
Actividades Culturales
En el museo Anahuacalli, además de encontrar la colección de Diego Rivera y bosquejos de sus pinturas, también cuentan con una variedad de talleres para todo público. Entre ellos podemos encontrar: danza folclórica, yoga, danzón, canto y solfeo, guitarra.
Estas actividades forman parte de la misión del museo, puesto que se busca promover la creatividad artística de los mexicanos, por ello también existen espacios dentro del museo para realizar diversas exposiciones, prestaciones y eventos sobre tradiciones de la cultura mexicana.2
Dirección
Calle Museo No. 150, Colonia San Pablo Tepetlapa, Delegación Coyoacán, c.p. 04620.
Teléfono: 5617-4310
Sitio web: http://www.museoanahuacalli.org.mx
Costo: $35 pesos
Horarios: 11:00 a 16:00 horas (Todas son visitas guiadas cada media hora)
¿No lo conoces? ¡Que estas esperando! El inmueble, que data de 1591, actualmente está dedicado a proyectos sobre las expresiones en medios electrónicos, como son el vídeo, la videoinstalación, el arte en red e instalaciones interactivas. Realiza investigación, producción y promoción del arte electrónico.
Durante el transcurso del año, Laboratorio Arte Alameda difunde exposiciones de obras creadas ex profeso para el lugar, ciclos de cine experimental y vídeo, conciertos, talleres para niños y adultos, cursos, conferencias, visitas guiadas. Que esperas para tener una experiencia inolvidable con el arte 💖
DOMICILIO
Doctor Mora 7, Col. Centro (Área 5), Cuauhtémoc, C.P. 6050, México, Ciudad de México
HORARIOS
martes, miércoles, jueves, viernes y domingo, 09:00 - 17:00 hrs.
El museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1° de enero.
sábado, 10:00 - 14:00 hrs.
Entrada libre a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Entrada libre al público en general los domingos. No te vas a arrepentir ;)
Xochimilco es un lugar lleno de vida, música, fiesta, colores y tradiciones, en éste lugar podrás conocer y adquirir una gran variedad de flores, desde las más comunes hasta las más extravagantes que te imagines.
Si nos vamos específicamente a su embarcadero, puedes apreciar una vista impresionante, súper colorida por todas las trajineras que hay ahí.
Abordar una trajinera es algo maravilloso, en el camino puedes contemplar una vista única por toda la vegetación que ahí se encuentra, hay mariachis y diferentes grupos de música que se ofrecen para hacer de tu viaje algo aún más alegre, puedes bailar en la trajinera, cantar y pasar un día inolvidable en compañía de tus seres queridos.
¡No te quedes sin vivir la experiencia!
miércoles, 28 de noviembre de 2018
SIX FLAGS MÉXICO. Pasa un día espectacular en este parque único de Ciudad de México. Disfruta de las atracciones de Six Flags y descarga adrenalina en algunas de las mejores montañas rusas de Latinoamérica.
Tu experiencia
Qué harás
Disfruta de un día en el parque de atracciones más grande de México
Experimenta velocidades de 120 km/h en una de las mayores montañas rusas del mundo
Lánzate en caída libre desde la triple torre
En detalle
El parque de atracciones Six Flags se localiza en Ciudad de México y cuenta con 48 atracciones alucinantes que harán disfrutar a toda la familia. Aquí se encuentra la colección de las montañas rusas más grandes del país, así que la emoción está garantizada.
Descarga adrenalina en las famosas montañas rusas del parque. Prueba la mayor montaña rusa de madera de Latinoamérica. Siente que vuelas en la única montaña rusa suspendida de México.
Si quieres más emociones, prueba la triple torre, una atracción que te sube 60 metros y te lanza en caída libre. El parque también cuenta con una de las montañas rusas más grandes del mundo que viaja a una velocidad de 120 km/h.
Además, hay muchas atracciones más suaves para los más pequeños.
El museo de la luz, está ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, forma parte de el Antiguo Colegio de San Ildefonso (La mitad de éste colegio está dedicada al museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso y la otra mitad al museo de la luz), pertenece a la Universidad Autónoma de México. En éste museo hay muchas cosas que puedes aprender, pues se enfoca a la luz en muchos ámbitos, puedes conocer más a fondo cómo es que los objetos reaccionan al entrar en contacto con ella, hay mil maneras de experimentar, muchos juegos que te ayudan a entender mejor el funcionamiento y diversas actividades que nos ayudan a conocernos mejor a nosotros y nuestros sentidos. Es un lugar que sin duda alguna vale la pena visitar y si vas acompañado a puedes pasar aún más increíble.
Ven y conoce uno de los mejores parques de la CDMX
Parque Bicentenario
El Parque Bicentenario es un parque de la Ciudad de México. Está situado en la zona poniente, en los límites de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Fue construido como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México e inaugurado por el entonces presidente Felipe Calderón el 7 de noviembre de 2010. Este parque es diez veces más grande que la Plaza de la Constitución en el centro de la ciudad de México y el segundo pulmón más grande de la ciudad.
La entrada al parque es gratuita de 7 am a 6 pm.
Jardines del parque
El parque cuenta con 55 hectáreas, las cuales se han dividido en cinco jardines:
Viento
Agua
Natura
Sol
Tierra
Transporte
A unos metros de su acceso principal se localiza la estación Refinería de la línea 7 del metro de la Ciudad de México.
El Acuario Inbursa es un acuario ubicado en la Ciudad de México, con 3.600 metros cuadrados de área de exhibición y 16 millones de litros de agua del golfo de México.
Ubicación.
El acuario está ubicado en Plaza Carso, frente al Museo Soumaya, Museo Jumex y Teatro Telcel. Abre sus puertas el 11 de junio de 2014, con diferentes escenarios como el fondo del océano, bosque de kelp, playa, manglar, antártida, entre otros.
Contenido.
Contiene alrededor de 8,000 ejemplares de 350 especies animales, distribuidos en 48 diferentes exhibiciones. El área es de 3,600 metros cuadrados, repartidos en una estructura de cuatro niveles subterráneos.
Está dividido en varios ecosistemas:
Oceanario y Barco hundido en donde se pueden apreciar tiburones, rayas, jiniguaros, peces mariposa.
Laberinto de medusas
Coral Reef
Playa calipso
Manglar negro
Antártida
Se rige bajo el concepto edutainment (educación más entretenimiento). En su distribución se encuentra un piso para todos los equipos de soporte de vida, cisternas y equipos de filtrado, donde diariamente se reutilizan 22 millones de litros de agua de mar traída de Veracruz.
Horarios y Costos.
Entrada general: $ 129
Estará abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y fines de semana de 10:00 a 19:00 horas.
Este lugar, que fusiona la pasión por el rock y el gusto por las buenas pizzas y las papas rellenas, tiene como estrella la pizza de tres quesos, y es que a pesar de que es la más sencillita, demuestra la maestría gastronómica con que se prepara cada platillo.
La pizza es artesanal, todo se hace a mano y cada mañana se invierten más de dos horas para preparar la salsa de 23 ingredientes, la cual dice si no se elabora escuchando a Led Zeppelin, se amarga y se tiene que desechar.
La carta ofrece opciones clásicas como: La Hawaiana, la Mexicana y la Ranchera, sin embargo también están las creaciones de la casa, poco comunes y muy recomendables, entre las que destacan la de Chilaquiles (pollo, salsa verde, tortilla y cebolla), la Hamburger (boloñesa, cebolla, tomate, pepinillos y papas a la francesa) y, nuestra preferida, la Tennessee BBQ Jack Daniels (pollo, salsa BBQ, cilantro y tocino).
Si de plano el gusto por la carne no se te da, está la Falafelito Pizza (Falafel con cuatro quesos). Puedes pedir cada combinación opción papa al horno, modalidad en la que recomendamos la Mac & Cheese.
La combinación que se te ocurra la podrás encontrar aquí, son las pizzas mas raras y deliciosas que puedes probar!!! 😍😍
El museo Dolores Olmedo está ubicado al sur de la Ciudad de México, es un lugar en el que se aprecia el arte puro.
En lo personal, lo que más me gusta de éste lugar es el ambiente, se respira tranquilidad y frescura, además de que hay pavo reales por doquier, vas caminando y caminan a tu lado, hay xoloitzcuincles que puedes ver e incluso tocar.
Es un lugar verde por la vegetación que hay, está muy cuidado, muy limpio y hermoso.
Necesitas visitarlo!!!
Un bonito lugar en la CDMX. COYOACÁN
¿Qué es Coyoacán?
Coyoacán representa el: “lugar de los que tienen o poseen coyotes”, a partir de tres voces nahuas: coyotl (coyote), hua (posesión) y can (lugar). El término coyoacanense, surgió entre los siglos VII y XII d.C., etapa en la que el sitio habría sido fundado, de acuerdo a los parámetros marcados por diversos historiadores y cronistas. Se calcula que los primeros habitantes del Centro de Coyoacán se albergan alrededor de los años 1000 a 600 a.C. como una pequeña aldea que compartía la tradición de la cerámica elaborada con arcilla de la cuenca de México.
En el año 1521 fue testigo de la llegada de los españoles y desde entonces ha sido un sitio emblemático en la historia de la Ciudad de México y del país.
El Centro de Coyoacán
El Centro de Coyoacán es donde se concentran los poderes políticos de la Delegación Coyoacán. Es una plaza que se conforma principalmente de dos hermosos jardines: el Jardín Hidalgo y el Jardín Centenario, y en sus alrededores hay una gran riqueza que no te puedes perder.
El Centro de Coyoacán, ha sido por muchos años lugar de reunión y refugio de artistas, filósofos, escritores y aristócratas. Sus calles están llenas de historias porque su constitución se teje junto con la edificación de la Ciudad de México, capital de este bello país.
Disfruta de esta guía, que es realizada por habitantes del Centro de Coyoacán, que orgullosos queremos contagiarte la magia de este emblemático lugar y sus alrededores. Te invitamos a conocer nuestro mapa turístico e informarte de los vastos lugares, eventos, cultura y artículos relacionados al barrio a través de este sitio y nuestras redes sociales.
Conoce una de las casas mas emblemáticas de la CDMX
Museo Frida Kahlo
El Museo de Frida Kahlo funciona en la casa donde nació la artista mexicana, en el centro del barrio de Coyoacán. También conocido como la Casa Azul, el edificio fue testigo de los encuentros de Frida con grandes personalidades del mundo del arte y la política internacional, como André Bretón y León Trotsky.
Ventana al pasado
El museo conserva algunos ambientes de la casa tal como se encontraban en el momento en que la artista los habitaba. La cocina, por ejemplo, no ha sufrido cambios. También se exponen en el lugar las dos camas que utilizó Frida Kahlo en la época de la recuperación del accidente que signó su vida. Desde ellas Frida pintó algunas de sus obras más sobresalientes.
Magníficos tesoros
Las obras más famosas del museo son Frida y la cesárea y Viva la vida. En el museo también se encuentran los documentos y objetos que durante años permanecieron guardados en el baño, una pequeña bodega, baúles, roperos y cajones de la casa. Todas esas reliquias, una vez que salieron a la luz echaron nueva luz sobre la obra tanto de Frida Kahlo como de su marido, el muralista Diego Rivera.
Tips para la visita
El museo cuenta con videoguías que brindan información acerca de cada ambiente de la casa. Aprovéchalas para comprender más a fondo la influencia que tuvo este espacio en la obra de la artista.
Es recomendable comprar las entradas por Internet para ahorrar tiempo, ya que en la taquilla suele haber filas muy largas.
Horario:
Martes: de 10:00 a 17:30
Miércoles: de 11:00 a 17:30
Jueves a domingo: de 10:00 a 17:30
Precio:
Entrada general entre semana: 200 MX
Entrada general en fin de semana: 220 MX
Menores de seis años: gratis
Dirección:
Londres 247, Del Carmen Coyoacán, 04100
VEN Y CONOCE LA CINETECA NACIONAL EN LA CDMX.
La Cineteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película El compadre Mendoza (1933), de Fernando de Fuentes, y desde ese primer momento quedaron bien asentadas sus misiones:
1) Preservar la memoria fílmica tanto nacional como mundial.
2) Promover la cultura cinematográfica en nuestro país.
Se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, y en aquel entonces estaba adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación. La conformaban dos salas de proyección abiertas al público (Salón Rojo y Sala Fernando de Fuentes), y tenía además un área de exposiciones periódicas, una hemeroteca-biblioteca especializada, una librería, un restaurante y bóvedas de seguridad para el almacenamiento de filmes con temperatura y humedad controladas, así como un taller de mantenimiento y reparación de películas.
Una reforma administrativa de la Presidencia de la República en 1976 creó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) y la Cineteca Nacional pasó a formar parte de ella; un año antes ya había ingresado a laFIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos), convirtiéndose en miembro activo en 1977, época en la que comenzó a organizar la Muestra Internacional de Cine.
En 1980 llevó a cabo por vez primera el Foro Internacional de la Cineteca, espacio reservado para realizadores emergentes y de vanguardia. Tras el incendio sucedido en marzo de 1982, las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 27 de enero de 1984, y así la Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán 389 se convirtió en la nueva sede de la Cineteca Nacional.
En 1992 se dio inicio a la construcción de bóvedas para el almacenamiento con los controles de seguridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico, financiadas con ingresos de la propia Cineteca, las cuales fueron inauguradas en 1994. Dos años después, en 1996, un nuevo cambio administrativo la separa de RTC para ser integrada al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En 2011, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) impulsó la modernización y ampliación de las instalaciones y los espacios públicos de la Cineteca Nacional. La iniciativa abarca la construcción de cuatro salas más, con capacidad para 180 espectadores cada una, un foro al aire libre y la renovación total del mobiliario de las ya existentes.
Como bien saben, nosotros, el equipo de adventure travel,nos dedicamos a darles ideas de lugares en la Ciudad de México, que, con base a nuestra experiencia podemos recomendar y que sabemos que ustedes al visitarlo van a pasarla muy bien. pero no somos los únicos, hay otro blog que les recomendamos, porque al igual que nosotros, da muy buenas ideas de lugares para visitar, dale click y compruebalo.
Es considerado el zoológico nacional y uno de los mejores en América Latina. Se encuentra ubicado en un sitio históricamente muy importante desde la época Prehispánica. Fue un santuario donde los tlatoanis tenían su lugar de descanso con manantiales, zoológicos y áreas para bañarse.
Siguiendo su vocación histórica, el actual zoológico fue inaugurado en 1924 por el científico mexicano Alfonso L. Herrera.
Se pueden admirar 243 diferentes especies silvestres. Tiene entre los animales emblemáticos al lobo mexicano, jaguar, axolote, panda gigante, jirafas, borrego cimarrón y mucho más.
Es un lugar para toda la familia pero en especial para los pequeños, que se divertirán y se asombrarán con todos los animales que este lugar alberga. El zoológico ofrece visitas guiadas y cursos de verano para los niños.
Aquí podrás encontrar mas información de el como domicilio, horario, costos, etc.
En este museo, al entrar principalmente se puede observar actualmente una gran replica de lo que podría ser un fósil real de un Megalodon, un Tiburón gigante de la prehistoria y el más grande que pudo llegar a existir en su época, esta muestra comparte sala con otra más la cual es un oso polar demostrando cuán grande puede llegar a ser estando en dos patas, esta posición es la que toma este animal para aparentar ser mucho más grande de lo que es y así ahuyentar a sus depredadores o los que amenacen su integridad, esta misma pieza se encuentra dentro del museo, pero al estar ahí en la entrada principal uno puede pararse al lado y ver un poco más de cerca lo que sería tener un encuentro cercano con este animal. En este museo podemos encontrar diferentes etapas de los seres vivos, desde su aparición hasta su evolución, sus diferentes hábitats, la taxonomía de los seres vivos, su adaptación y una más dedicada al universo, todas estas forman nueve salas de exposición que están distribuidas en diez pequeñas estructuras en forma de domo.
La verdadera enseñanza inicia en las salas de exposición donde la primera en la que me interese fue la de Ecología, donde principalmente se muestran las diferentes especies alrededor del mundo en tamaño real explorando todo tipo de ecosistemas, donde puedes encontrar toda clase de animales, desde osos hasta alces, desde leones hasta jaguares, desde ardillas hasta aves, todas estas especies con su ecosistema, donde se le puede localizar (espacio geográfico) y su grado de peligro de extinción.
Después de esta sala me traslade hacia la Evolución del Hombre. En esta exposición como su nombre lo indica se muestra las diferentes etapas en las que el hombre tuvo que evolucionar desde un primitivo pre-australopitecus hasta lo que hemos llegado a ser, un Homosapiens, en esta sala nos muestran de igual manera el parecido que tenemos con los monos y como simple y llanamente somos una deriva genética de ellos.
Después, ingrese al último domo donde se expone Evolución de los Animales, Adaptación y Taxonomía, en esta sala al entrar lo primero y que más llama la atención es el completo esqueleto armado de un Diplodocus Carnegii el cual impresiona por su gran tamaño, inmediatamente a un lado de este, se encuentra la sala de Taxonomia, mostrando al Reino Plantae, Reino Fungi, Reino Proctista y Reino Animal, mostrando varios ejemplos en forma de imágenes o incluso mostrando especímenes disecados como es en el caso del Reino Animal, mostrando Celenterados como medusas, Nematelmintos y Anélidos como gusanos, Artrópodos como algunos insectos, Moluscos entre muchos otros. Caminando hacia enfrente me encontré con la sala de Adaptación, aquí se muestran los diferentes hábitats de diferentes animales y como han ido desarrollando varias técnicas para poder sobrevivir en su ecosistema donde la supervivencia es un factor muy importante y es proporcional con el ambiente.
El Bosque de Chapultepec, santuario para el pueblo de Tenochtitlan, es un singular espacio verde en CDMX, testigo de la transformación de la ciudad que, en 1785, vio el inicio de la construcción del único castillo monárquico en América Latina: el Castillo de Chapultepec.
Edificado bajo el mandato del virrey Bernardo de Gálvez y de los ingenieros Francisco Bambitelli y Manuel Agustín Mascaró, el castillo fue pensado como un paraje destinado al descanso. Sin embargo, con los ires y venires de la transformación de México, se alejó de esa concepción y pasó por diferentes etapas: en 1833 se convirtió en la sede del Colegio Militar y en 1847 fue el escenario de la Batalla de Chapultepec, una de las batallas más significativas del país en la que sus instalaciones fueron defendidas de la invasión estadounidense por un grupo de jóvenes cadetes.
Su periodo más famoso fue el de 1864 a 1867 con los emperadores Maximiliano y Carlota, época en la que adquirió su atmósfera deelegancia y refinamiento europeos de la mano de arquitectos mexicanos como Ramón Rodríguez Arangoiti y Eleuterio Méndez, un trabajo que combinó la modernidad y la fantasía del abolengo imperial.
Posterior a esta etapa de suntuosidad y guerra, el castillo fue la casa del Observatorio Astronómico, Meteorológico y Magnético de México (1878-1883), hasta que regresó a su concepción original y fue usado como residencia por figuras como Porfirio Díaz (quien añadió elevadores a sus instalaciones), Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
El 3 de febrero de 1939, el Castillo de Chapultepec fue declarado monumento histórico y se transformó en la sede del Museo Nacional de Historia, un proyecto que abrió sus puertas para la población en 1944. Ahora, con el Altar a la Patria a sus pies, el recinto está dividido en dos áreas: el museo y el Alcázar.
La curaduría del museo inicia su recorrido en la cultura mexica, pasa por las transformaciones del México independiente y llega a la sociedad actual. En sus 19 salas se pueden apreciar diferentes piezas como la bandera del Primer Imperio, la corona de oro, rubíes y brillantes de Benito Juárez, esculturas prehispánicas, mapas de los primeros trazos de la ciudad, óleos de principios del siglo XVIII, vestidos y alhajas.
El Alcázar, vigilado por los carruajes usados por Maximiliano y Carlota, es un punto en el que es posible mirar con detenimiento el día a día de quienes fueran sus habitantes. Aquí, el viaje en el tiempo es mayor pues los visitantes pueden observar los utensilios, las recámaras, los gabinetes de aseo, la sala de estar, el comedor, la cocina y otros espacios que fueron ocupados por sus residentes.
El Castillo de Chapultepec es una huella indiscutible de la riqueza histórica y arquitectónica de México, una combinación entre la arquitectura neoclásica y neogótica que en sus muros, jardines y salones convergen diferentes momentos clave de nuestro pasado.
En la actualidad, también es el hogar de algunas obras de artistas del siglo XX como los vitrales emplomados creados por Saturnino Hernán, pinturas como La fusión de dos culturasde Jorge González Camarena, Retablo de la Independencia o La dictadura de Juan O’Gorman, La Reforma y la caída del Imperio de José Clemente Orozco, Del Porfirismo a la Revolución de David Alfaro Siqueiros, o la emblemática fuente del Chapulín del escultor Luis Albarrán y Pliego.
Además de su privilegiada vista de la CDMX, el Castillo de Chapultepec cuenta con una fototeca (uso con permiso previo de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH), una biblioteca con acervo en temas de historia de México y de las colecciones del museo, recorridos, conciertos y talleres de lectura.
DOMICILIO:
Castillo de Chapultepec. 1a. Sección del Bosque de Chapultepec.
HORARIOS Y COSTOS Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. Entrada general $70 Acceso gratuito a niños menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, jubilados, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.