Xochimilco lugar para disfrutar en familia.
Los colores del declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 se reavivan gracias al rescate reciente de sus embarcaderos. ¡Disfrútalos!
La Ciudad de México no sería la misma sin las trajineras, las chinampas y el folclore de la zona lacustre de Xochimilco. Por su riqueza histórica, esta zona del sur de la ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987 por la UNESCO.
Su nombre proviene del náhuatl “xochitl” (flor), “mill” (milpa o sembradío) y “co” (lugar), por lo que puede traducirse como “en el sembradío de flores”. En esta delegación se encuentran algunos de los mercados más antiguos de la ciudad especializados en flores y plantas como el Mercado Acuexcómatl, el Mercado Palacio de la Flor y el Mercado Cuemanco.
Xochimilco se caracteriza por preservar las tradiciones y las costumbres de la época prehispánica, principalmente el sistema de chinampas, técnica de cultivo realizada sobre el agua de los lagos que permite la producción de hortalizas –como lechugas, espinacas y cilantro– y de plantas medicinales –como el romero–.


De acuerdo con el libro Las Chinampas Patrimonio Mundial de la Ciudad de México, realizado por la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac Y Milpa Alta (AZP) y la Universidad Autónoma Metropolitana (plantel Xochimilco), en la Ciudad de México existe un total de 20 mil 922 chinampas, de las cuales 3 mil 586 están activas y 17 mil 336 son potenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario